
MultiSerF SRL y EDT Soft SRL firmaron un convenio de cooperación para la prestación de servicios tecnológicos, en el marco de la internacionalización de negocios que se proyecta para la IV edición de la Expo Comercial Internacional MultiSerF 2025. El acuerdo fue rubricado por la Doctora Leonor de los Dolores Estrada Jiménez, presidenta de MultiSerF SRL, y el Ingeniero Gendrys Espinosa Vega, director general administrativo de EDT Soft.
Como parte de las actividades de preparación, se impartió el taller «Inteligencia Artificial para Empresarios de Bayamo», a cargo del ingeniero Espinosa Vega. El evento tuvo como objetivo desmitificar la IA y presentarla como una herramienta accesible para impulsar la productividad y la innovación en las empresas locales.
Durante su exposición, el directivo de EDT Soft utilizó potentes analogías para ilustrar el impacto de la IA: «La IA es la nueva electricidad», citando al profesor Andrew Ng, para explicar que se trata de una tecnología transversal que transforma todos los sectores. Asimismo, destacó que «la IA no reemplazará a los humanos, pero los humanos que usan IA sí reemplazarán a los que no la usan», una idea inspirada en el ajedrecista Garry Kasparov.
El taller incluyó testimonios de participantes, como el Licenciado Ángel Antonio Blanco, vicepresidente de MultiSerF, quien destacó el potencial de la IA para incentivar la creatividad y liberar tiempo en tareas rutinarias. Por su parte, la estilista Maiyenis Guevara Santo Domingo compartió su experiencia práctica en el uso de herramientas de IA para la indagación de mercado y la previsualización de arreglos para sus clientes.

La base de la IA, explicó Espinosa Vega, son los algoritmos y los datos, que son «el nuevo petróleo». También se profundizó en los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs), como ChatGPT, que representan un salto al permitir interacciones en lenguaje natural.
El mensaje final fue una llamada a la acción para que los empresarios de Bayamo comiencen a experimentar con herramientas de IA, identifiquen procesos automatizables y capaciten a sus equipos para adoptar esta tecnología como una ventaja competitiva.
Este convenio y las capacitaciones asociadas marcan el inicio de una colaboración estratégica que busca elevar las capacidades tecnológicas del sector empresarial en la región.
El taller funcionó como espacio de sensibilización y primer acercamiento al ecosistema de herramientas de IA al que pueden acceder hoy las empresas cubanas. Tanto MultiSerF como EDT Soft coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos que permitan escalar el uso de tecnología en la gestión empresarial local.
La IV Expo Comercial Internacional MultiSerF 2025 se consolida así como escenario de presentación de estas capacidades y como vitrina para nuevos negocios tecnológicos.
